Trump cumple su amenaza: impone un arancel del 100% a las importaciones chinas y establece controles estrictos en el comercio de software
Fuente de la imagen: latercera.cl

Trump cumple su amenaza: impone un arancel del 100% a las importaciones chinas y establece controles estrictos en el comercio de software

Octubre 11, 2025

En un movimiento decisivo en el marco de la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el expresidente Donald Trump anunció la implementación de un arancel adicional del 100% a todos los productos provenientes de China, además de la aplicación de controles rigurosos sobre las exportaciones de software crítico, a partir del 1 de noviembre de 2025. La medida surge en respuesta a la postura agresiva que China adoptó en el ámbito comercial, enviando una carta considerada hostil por los Estados Unidos, en la que declara que impondrá controles de exportación a prácticamente todos los productos que fabrica, incluyendo algunos que ni siquiera produce actualmente.

Trump explicó que estos controles afectan a todos los países sin excepción, señalando que representan un plan ideado por China con años de anticipación. El exmandatario calificó la postura china como una vergüenza moral y una práctica inaceptable en el comercio internacional, lo que justificó la decisión de Estados Unidos de elevar sus tarifas a niveles nunca antes vistos.

Como respuesta, Estados Unidos impondrá un arancel del 100% sobre los productos chinos, sumándose a las tasas existentes. Esto elevaría la tarifa total para los productos importados desde China a un 130%. En los momentos más intensos de la guerra comercial, Estados Unidos había aplicado aranceles de hasta un 145%, mientras que China había respondido con tasas de hasta el 125%. Sin embargo, tras negociaciones bilaterales, ambos países lograron reducir dichas tasas a un 30% y un 10% respectivamente, pero ahora, con estas nuevas medidas, la tensión vuelve a escalar.

El impacto en los mercados internacionales ha sido significativo. La decisión de Trump generó incertidumbre y volatilidad en las bolsas globales, con el índice S&P 500 cerrando con una caída de 2,71%, el Dow Jones industrial perdiendo 1,9% y el Nasdaq registrando una caída del 3,56%. En Chile, el mercado también sintió los efectos, cerrando con una caída del 1,62% y el peso alcanzando los $960 por dólar, reflejando la preocupación de los inversores sobre una posible prolongación de esta disputa comercial.

Trump ya había amenazado previamente con aumentar de manera sustancial los aranceles a los productos chinos en respuesta a los controles que China había impuesto sobre tierras raras, minerales fundamentales para la electromovilidad y las energías limpias. La tensión se agravó aún más ante la eventual cancelación de una reunión prevista entre Trump y el presidente chino Xi Jinping en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, dejando en suspenso el posible diálogo para acercar posiciones.

Este escenario confirma la escalada de una guerra económica que parece lejos de llegar a un acuerdo, poniendo en jaque las cadenas globales de suministro y resaltando la fragilidad del comercio internacional en medio de una rivalidad que busca definir las nuevas reglas del orden mundial. Las medidas de Trump representan un giro importante en la política comercial de Estados Unidos, reafirmando su postura de confrontación y protección de intereses nacionales en un contexto de creciente competencia tecnológica y económica con China.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

María Corina Machado de Venezuela gana el Premio Nobel de la Paz
Previous Story

María Corina Machado de Venezuela gana el Premio Nobel de la Paz

Macron vuelve a nombrar primer ministro en Francia pocos días después de su renuncia – The Washington Post
Next Story

Macron vuelve a nombrar primer ministro en Francia pocos días después de su renuncia – The Washington Post

Latest from Negocios

Go toTop