Fuente de la imagen: latercera.com
En un proceso de escritura marcado por una obsesión, Alberto Fuguet dio vida a su novela “No ficción”. Inicialmente titulada como “Prensa”, esta obra emergió mientras Fuguet trabajaba en lo que finalmente sería “Sudor” en 2016. La historia comenzó inesperadamente con una frase en su mente: “Voy a escribir de ti”, lo que lo llevó a capturar este impulso y plasmarlo en su libro más emocional. La narrativa transcurre en el lapso de unas pocas horas, basada en un diálogo entre sus personajes principales, Álex y Renzo, y explora la complejidad de un “no amor”.
Publicada en 2015 bajo el sello de Random House, “No ficción” regresa a las librerías gracias a Tusquets, que desde 2023 ha empezado a reeditar el catálogo completo del autor. La novela examina las memorias y las tensiones emocionales entre sus protagonistas en un entorno íntimo, similar a una obra de teatro. Renzo y Álex, pese a sus diferencias y su historial compartido, logran entregar una visión intensa sobre lo que significa el afecto no correspondido.
Al reflexionar sobre el contexto y las reacciones a su novela, Fuguet destaca el ambiente crítico homofóbico prevalente, donde incluso se lo catalogó como un autor heterosexual. Sin embargo, asegura que su obra pretende demostrar cómo temas relacionados con la identidad y la homosexualidad pueden ser universales, apelando a emociones comunes y trascendiendo etiquetas. Fuguet afirma que “No ficción” opera con tal intensidad que ha permitido a los lectores enfrentarse a sus propios nexos emocionales y dilemas personales. Esta libertad creativa y la narrativa directa que ofrece, le han permitido reconciliarse con su trayectoria literaria y seguir explorando nuevas historias.